Pioneros en Metodología Presupuestaria

Desde 2019, hemos desarrollado un enfoque único que combina neurociencia conductual con técnicas de gestión financiera adaptativa, creando experiencias de aprendizaje que realmente transforman la relación de las personas con el dinero.

Investigación en metodología presupuestaria avanzada

El Método Cognitivo Financiero

Nuestro enfoque se basa en cinco años de investigación sobre cómo el cerebro procesa las decisiones económicas. A diferencia de los métodos tradicionales que se enfocan únicamente en números y hojas de cálculo, nosotros trabajamos primero con los patrones mentales que determinan el comportamiento financiero.

Esta metodología integra técnicas de visualización espacial, microhábitos de registro y sistemas de recompensa neurológica que hacen que gestionar un presupuesto se sienta natural en lugar de una carga. Los resultados hablan por sí mismos: nuestros estudiantes mantienen sus presupuestos activos un 340% más tiempo que la media tradicional.

Nuestro Proceso de Innovación Continua

1

Investigación Behavioral

Analizamos patrones de gasto reales de más de 12,000 individuos para identificar sesgos cognitivos específicos en decisiones financieras cotidianas.

2

Prototipado Adaptativo

Desarrollamos herramientas que se ajustan automáticamente al perfil psicológico de cada persona, utilizando algoritmos de aprendizaje basados en respuesta emocional.

3

Validación Longitudinal

Seguimos la efectividad de nuestros métodos durante 18 meses mínimo, ajustando continuamente basándose en resultados reales de sostenibilidad financiera.

Fundamentos Científicos de Nuestro Enfoque

Nuestra metodología no surgió de la intuición, sino de colaboraciones activas con laboratorios de neurociencia económica de universidades europeas. El Dr. Marcos Herrera, neurocientífico de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha estado trabajando con nosotros desde 2022 para entender qué hace que algunas técnicas presupuestarias "peguen" mientras otras son abandonadas en semanas.

Mapping Neurológico

Utilizamos técnicas de neuroimagen para identificar qué áreas del cerebro se activan durante diferentes tipos de decisiones presupuestarias, permitiendo diseñar ejercicios más efectivos.

Análisis Predictivo

Nuestros modelos pueden predecir con 87% de precisión qué estudiantes necesitarán apoyo adicional antes de que ellos mismos se den cuenta de las dificultades.

Microintervenciones

Desarrollamos pequeñas modificaciones en rutinas diarias que generan cambios presupuestarios significativos sin generar resistencia psicológica al cambio.

Gamificación Auténtica

Nuestros elementos de juego están diseñados específicamente para activar sistemas de recompensa relacionados con seguridad financiera, no solo entretenimiento.

Laboratorio de investigación en comportamiento financiero
2019
Año de fundación
23k
Estudiantes formados
340%
Mayor adherencia